Nuestra Propuesta

«La división es absoluta: por un lado tenemos el mundo del hacer, diseñar y dar forma a objetos e imágenes, mientras por el otro tenemos el reino del conocimiento, del estudio de los significados, la expresión, el valor y el análisis de las estructuras categóricas del mundo. Y estos dos mundos no se hablan entre sí. Necesitamos ajustar nuestros diseños cada vez más a los fines humanos y ecológicos.

El requerimiento de que comprendamos el mundo de los objetos, y que incluso comprendamos lo que significa ser capaces de fabricar objetos, cada día se vuelve más importante. Desde esta perspectiva, la separación del mundo de las ideas y el diseño, del pensar y el hacer, aparece como un capricho histórico del que no podemos más permitirnos el lujo.» Clive Dilnot en su artículo «Ideas» de la revista Industrial Design.’89.

Aunque el pensar también es un «hacer» , no podemos decir lo mismo a la inversa. Hay mucho «hacer» sin pensar . Sin pensar en los impactos económicos, sociales y ambientales de lo que producimos.
Este espacio está inspirado en la necesidad de unir, enlazar y construir los puentes que creemos necesarios entre ambas prácticas, para que nuestra producción sea cada vez más responsable.

Nuevo Artículo publicado en sección Congresos

Nuevo Material

Se añadieron tres nuevas Tesis de Maestría correspondientes al CURSO DE EXTENSIÓN EN INTERNACIONALIZACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL de la ALMA MATER STUDIORUM – UNIVERSITÀ DI BOLOGNA REPRESENTACIÓN EN LA REPUBLICA ARGENTINA

Las tres Dirigidas por Mter. D.I. Pablo Ungaro